martes, 3 de abril de 2012

Integrando las TIC al Proceso Educativo

Integrando las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) al Proceso Educativo
Escribe: Lic. Marlon Stuart Mena Farfán
No cabe duda que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), influyen cada vez más en el trabajo educativo. Los docentes de Informática son los principales gestores del cambio en nuestras instituciones educativas, pues a través de cursos de capacitación o proyectos integradores con otras disciplinas, les ha permitido orientar, colaborar, complementar la labor que otros colegas educadores realizan. Las TIC, nos permiten seguir aprendiendo y sacar provecho para mejorar nuestros objetivos, metas, técnicas, nuestra metodología. Todo esto en beneficio de nuestros alumnos, que son la razón de ser de nuestra profesión.

Los avances tecnológicos han dado lugar a que el manejo de la computadora sea una herramienta indispensable para desempeñarse en un sinnúmero de actividades en el mundo actual, y hoy en día son muchas las instituciones educativas que han incorporado la enseñanza de la informática como objetivo de su programa educativo; pero la forma en que se enseña en muchas de ellas dista mucho de satisfacer las exigencias del mundo real. Las TIC, permiten la creación de entornos de aprendizaje significativos mediante actividades orientadas a la construcción del conocimiento, las destrezas que adquieren los alumnos sirven para seguir aprendiendo toda la vida, generando nuevas formas de acceso, nuevos modelos de participación y comunicación.

Estas novedosas tecnologías producen cambios que tocan el fondo del sistema: cambios en la forma de aprender, en la forma de enseñar, incluso en la igualdad de oportunidades, encierran grandes potencialidades y no todas positivas o éticamente aceptables, que suscitan sentimientos de euforia, temor y que tienen el poder de no dejar indiferente a nadie.

Es normal al oír el término “TIC Aplicadas a la Educación”, es asociar el tema a la utilización educativa de las principales herramientas audiovisuales, informáticas, multimedia, redes de comunicación y telecomunicación, pero la situación requiere un análisis más amplio del que pueda parecer a simple vista ya que las TIC no son sólo herramientas para aplicar en un momento dado, sino procesos que tenemos que desarrollar. El impacto que tienen en la educación hace que cambie el rol del profesor y del alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales de dictar y dictar a la hora de enseñar al alumno, hoy en día debe adquirir otras habilidades como el de ser estratega de situaciones de aprendizaje, tutor de los alumnos y productor de medios, así mismo, tendrá que tener conocimientos informáticos mínimos y estar en constante capacitación.

Otro de los cambios es que ya no hay barreras espacio-temporales entre el profesor y el alumno, entre el alumno y la universidad, es decir, la libre elección de los tiempos y los espacios para el aprendizaje. Al perder la rigidez de horarios se está pidiendo al alumno que elija algo que, tal vez, no esté facultado para hacer.

Algunas oportunidades que proporciona las TIC, como recursos mediáticos para los alumnos son:
  •  Ayudarlos a distinguir las fuentes de información confiables, de las que no lo son, por que están expuestos a una variedad más amplia de recursos de información.
  • Interactuar con alumnos con otros estilos de aprendizaje. Por ejemplo, para aprender sobre la reacción de dos químicos, pueden leer textos, entrevistar a un químico por video conferencia.
  • Conectarlos con personas, lugares y actividades fuera del salón de clase y con el resto del mundo.
Cuando el alumno desarrolla un proyecto o una actividad, aparece un nuevo comportamiento en él, y aparece el tema de las “iniciativas”, por que cuando les damos la oportunidad de hacer, de probar, de demostrar, sienten la satisfacción de haber logrado algo, de saber que son capaces y se sienten orgullosos de ello.

Los profesores de Informática, contribuyen con esta ansiada “calidad de la educación” formando alumnos innovadores, lo que permite aplicar un plan de mejoramiento continuo de las competencias docentes, incorporando los recursos de las TIC al aula, para propiciar el mejor ambiente de trabajo para que el profesor sea capaz de ayudar al alumno a desarrollar su racionalidad científica y su creatividad. Y es que hay algo que nunca debemos olvidar, que el primer ingrediente que tiene que tener un maestro es sentir "pasión por lo que hace", sólo así mis alumnos aprenderán conmigo.

En conclusión nos encontramos inmersos en un proceso de reformulación de los fines y el significado de la educación y no sólo intentando hacer mejor lo mismo que ya estábamos acostumbrados a hacer, por esto, y dado que vivimos una realidad cambiante, nuestras instituciones educativas han de responder a esta situación de una forma reflexiva, aceptando los cambios que son irreversibles e intentando adecuarse a la llamada Sociedad de la Información del modo más racional, equilibrado y óptimo para la comunidad educativa. Se trata de aceptar un reto cultural, un desafío pedagógico y hacerlo es tarea que exige información, formación, conocimiento y desde luego entusiasmo y amor por la enseñanza.




No hay comentarios:

Publicar un comentario